|
Menu |
|
|
|
|
|
|
|
Salud |
|
|
|
|
|
|
|
Mas Noticias |
|
|
|
|
|
|
|
Articulo sobre las Lineas de Alta tensión en la revista Discovery Salud |
|

La revista Discovery Salud publica en su nº 112 un artículo titulado "Soterrar las lineas de alta tensión sin apantallarlas no evita los campos electromagneticos"
Discovery Salud en su nº 112 (actualmente en los kioskos) ha publicado un artículo dedicado a las lineas de alta tensión soterradas - como en el caso de la de la que abastece a la subestación de patraix - indicando que soterrar los cables de alta tensión no hace desaparecer sus campos magnéticos.
|
|
Enviado por jeps el jueves, 15 de enero a las 10:38:01 (4544 Lecturas)
(Leer más... | 4021 bytes más | Puntuación 5) |
|
|
|
|
|
La Comunidad científica vuelve a dar la razón a los vecinos de Patraix |
|
 La Comunidad científica vuelve a dar la razón a los vecinos de Patraix. Los riesgos para la salud de los campos electromagnéticos son más que evidentes.
Un nuevo informe científico, “Bioinitiative: A Rationale for a Biologically-Based Public Exposure Standard for Electromagnetic Fields”, elaborado por 14 expertos mundiales en salud pública y campos electromagnéticos evalúa las evidencias científicas del impacto sobre la salud de este tipo de radiaciones (extrema baja frecuencia y radiofrecuencias).
Todos los científicos coinciden en destacar la inadecuación de los límites actuales, tanto lo que respecta a los campos de extrema baja frecuencia (emitidos por equipamientos, líneas y dispositivos eléctricos) como a las radiofrecuencias (fundamentalmente telefonía móvil). Los posibles efectos negativos pueden afectar al bienestar general, al desarrollo de numerosas enfermedades (entre otras leucemia infantil, cáncer, Alzheimer, …) e incluso provocar la muerte, especialmente en población con exposición permanente a tal tipo de radiaciones. La relación con todas estas enfermedades se ha evidenciado a niveles de exposición muy reducidos, más de 500 veces por debajo de las que defienden las compañías eléctricas, y más de 35 veces de las emitidas por la ST Patraix y la línea de alta tensión que le suministra energía.
|
|
Enviado por jeps el lunes, 15 de octubre a las 13:52:34 (5881 Lecturas)
(Leer más... | 3320 bytes más | Puntuación 0) |
|
|
|
|
|
Magnetic Fields an Acute Leukemia in Children with Down Syndrome |
|
Mejia-Arangure, J. M. et al (2007). Magnetic Fields an Acute Leukemia in Children with Down Syndrome. Epidemiology, 18 (1), 158-161.
El trabajo consiste en un estudio de casos-control que analiza los efectos de la exposición a campos electromagnéticos de extrema baja frecuencia sobre la leucemia aguda en niños con Síndrome de Down (SD). Los resultados constatan que los niños Síndrome de Down con niveles de exposición superiores a 0,6 microteslas tienen un riesgo de sufrir leucemia 3,7 veces superior a los niños con Síndrome de Down con exposición a niveles inferiores a este valor. El alcance y magnitud del estudio también destaca la posibilidad de relación causal entre exposición a este tipo de campos magnéticos y etiología de leucemia aguda en Síndrome de Down .
|
|
Enviado por jeps el lunes, 29 de enero a las 12:51:35 (1668 Lecturas)
(Leer más... | 1898 bytes más | Puntuación 0) |
|
|
|
|
|
Campos electromagnéticos de baja frecuencia y leucemia infantil en La Habana |
|
 Campos electromagnéticos de baja frecuencia y leucemia infantil en Ciudad de La Habana
Carlos Barceló Pérez, Raisa Guzmán Piñeiro y Niurka Taureaux Díaz
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 2005, 43 (3).
Con el objetivo de esclarecer si la exposición domiciliaria a radiaciones electromagnéticas provenientes de las líneas de transmisión eléctricas aéreas de alta tensión constituyen causas atribuibles a la leucemia infantil, los autores efectúan en Ciudad de La Habana un estudio epidemiológico combinado con diseño ecológico y caso-control (pareado uno a uno por edad, sexo y aula escolar), cuyos resultados serán publicados en el próximo número de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología (consulta on-line: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&lng=es&pid=0253-1751&nrm=iso)
|
|
Enviado por jeps el martes, 13 de junio a las 09:36:42 (1739 Lecturas)
(Leer más... | 2882 bytes más | Puntuación 0) |
|
|
|
|
|
International Journal of Cancer - ESTUDIO EN JAPON |
|
Childhood leukemia and magnetic fields in Japan: A case-control study of childhood leukemia and residential power-frequency magnetic fields in Japan
Michinori Kabuto 1, Hiroshi Nitta 1, Seiichiro Yamamoto 2, Naohito Yamaguchi 3, Suminori Akiba 4, Yasushi Honda 5, Jun Hagihara 6, Katsuo Isaka 7, Tomohiro Saito 8, Toshiyuki Ojima 9, Yosikazu Nakamura 9, Tetsuya Mizoue 10, Satoko Ito 11, Akira Eboshida 11, Shin Yamazaki 12, Shigeru Sokejima 12, Yoshika Kurokawa 1, Osami Kubo 3
La prestigiosa revista International Journal of Cancer publicará en breve (actualmente disponible en red) el trabajo titulado "Leucemia infantil y campos magnéticos en Japon: Un estudio de casos-control sobre leucemia infantil y exposicion residencial a campos magnéticos generados por instalaciones eléctricas en Japon". Este trabajo ha sido elaborado por 18 investigadores de los grupos de investigación y de las universidades más importantes en la investigación sobre cáncer infantil de Japon. Los resultados, de nuevo, destacan que la exposición a niveles superiores a 0.4 microteslas incrementan significativamente el riesgo de sufrir leucemia infantil.
|
|
Enviado por jeps el lunes, 01 de mayo a las 00:51:48 (1934 Lecturas)
(Leer más... | 7741 bytes más | Puntuación 5) |
|
|
|
|
|
|
 Invertir para la salud. Prioridades en salud pública
Informe Sespas 2002
Editores: Juan M. Cabasés, Joan R. Villalbí, Carlos Aibar
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) tiene como misión contribuir a la mejora de la salud y los servicios de atención sanitaria de la población española, a través de la promoción del conocimiento científico y el desarrollo profesional de la salud pública y de la administración sanitaria, entendidas en un amplio contexto de disciplinas, y desde una perspectiva de colaboración e integración de las aportaciones de cada una de ellas para avanzar en los principales problemas y retos que plantea la salud de nuestra sociedad y nuestros conciudadanos.
En su informe del año 2002, bajo el título “Invertir para la salud. Prioridades en salud pública”, dedica un capítulo específico a Medio Ambiente y Salud (Jordi Sunyer, Manolis Kogevinas y Josep M. Antó), donde se destaca un amplio abanico de riesgos ambientales importantes para la salud humana, destacando entre los mismos los Campos Electromagnéticos de Frecuencia Extremandamente Baja emitidos por infraestructuras y equipamientos eléctricos.
|
|
Enviado por jeps el lunes, 17 de abril a las 19:36:04 (1726 Lecturas)
(Leer más... | 3743 bytes más | Puntuación 0) |
|
|
|
|
|
California EMF Risk Evaluation, 2002 |
|
 “An Evaluation of the Posible Risk from Electric and Magnetic Fields (EMFs) from Power Lines, Internal Wiring, Electrical Occupations, and Appliances”
California EMF Risk Evaluation, 2002
El programa de Investigación sobre Evaluación de Riesgos de los Campos Electromagnéticos de California, promovido por las autoridades administrativas y de salud del Estado de California, efectúa una revisión de las publicaciones científicas sobre los efectos este tipo de radiaciones y doce patologías distintas, estableciendo criterios para definir si existe una relación entre ambas y la certeza de que esa relación sea de tipo causa-efecto.
|
|
Enviado por jeps el martes, 28 de marzo a las 13:23:32 (1576 Lecturas)
(Leer más... | 3696 bytes más | Puntuación 5) |
|
|
|
|
|
Proyecto REFLEX Union Europea Año 2004 |
|
“Risk Evaluation of Potential Environmental Hazards from Low Energy Electromagnetic Field Exposure Using Sensitive in vitro Methods”.
Proyecto REFLEX UE, 2004
El proyecto REFLEX ha sido financiado por la Unión Europea (2.059.450 euros) en el marco de la acción “Medio Ambiente y Salud” y en su desarrollo (febrero de 2000-mayo de 2004) han participado doce centros de investigación europeos de amplio prestigio en la temática de los efectos de los campos electromagnéticos sobre la salud de países como Alemania, Austria, España, Finlandia, Italia, Francia y Suiza.
|
|
Enviado por jeps el viernes, 03 de marzo a las 00:29:06 (1809 Lecturas)
(Leer más... | 3203 bytes más | Puntuación 5) |
|
|
|
|
|
Boletín Epidemiológico de Murcia |
|
Prevalencia de exposición elevada a radiaciones electromagnéticas de muy baja intensidad en la población escolar de Murcia.
Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia (2003). Boletín Epidemiológico de Murcia, 24, 643.
Este trabajo también resulta de especial interés dado que evalúa el nivel de exposición a campos electromagnéticos generados por equipamientos eléctricos en centros escolares de Murcia (96 centros participantes en el estudio).
|
|
Enviado por jeps el jueves, 16 de febrero a las 19:14:10 (1769 Lecturas)
(Leer más... | 1574 bytes más | Puntuación 4) |
|
|
|
|
|
Nueva Documentación científica disponible |
|
The Sensitivity of Children to Electromagnetic Fields. Pediatrics, 116 (2)
Kheifets, L.; Repacholi, M.; Saunders, R. y van Deventer, E. (2005).
En el mes de agosto se ha publicado el trabajo “The sensivity of children to electromagnetic fields” en la prestigiosa revista Pediatrics -órgano oficial de la Academia Americana de Pediatría-. Los autores pertenecen al Departamento de Radiación y Salud Ambiental de la OMS (Michael Repacholi es su coordinador) y a la Universidad de UCLA (Leeka Kheifets).
|
|
Enviado por jeps el lunes, 13 de febrero a las 13:03:32 (1695 Lecturas)
(Leer más... | 1608 bytes más | Puntuación 5) |
|
|
|
|
|
|
Anonimo escribió "
Científicos británicos del grupo de investigación Childhood Cancer Research Group, de la Universidad de Oxford, publicaron un estudio en la revista British Medical Journal, acerca de la relación entre los casos de leucemia infantil y las líneas de alto voltaje.
Los investigadores estudiaron 29.081 casos de niños con cáncer, de los cuales 9700 padecían leucemia, entre los años 1962 y 1995. Los resultados mostraron que los niños que vivían a menos de 200 metros de las líneas de alta tensión tenían un 69% más de riesgo respecto del grupo de control. Los que vivían a más de 600 metros aumentaron el riesgo en un 23%.
Lo cual demostró ante los científicos la relación entre las líneas de tensión y la leucemia infantil.
"
|
|
Enviado por jeps el lunes, 18 de julio a las 16:27:05 (2074 Lecturas)
(Leer más... | 1140 bytes más | Puntuación 4.87) |
|
|
|
|
|
|
Colabora |
|
|
|
|
|
|
|
Cultura |
|
|
|
|
|
|
|
|